"Millonarios Vs Pobres"

"Millonarios Vs Pobres"

En este año 2014 se ha registrado un aumento del 7% en el número de personas millonarias de las que ya había antes, esto fue pronosticado por una firma llamada WealthInsight, que pertenece al Reino Unido, dando como suma total 155,150 millonarios.

Esto provoca que exista una brecha mucho mayor entre la gente pobre y la gente con mayores recursos, y por lo tanto perjudica a todas aquellas personas que sufren de pobreza y más aún a los que sufren de pobreza extrema.

Es algo muy alarmante, y en vez de enorgullecernos que en nuestro país se encuentren muchos de los magnates de los que tanto se habla, deberíamos de pensar que se va a ver más afectada la gente en situación de pobreza, ya que hay mucha inequidad y desigualdad en nuestro país.

De acuerdo al Banco Mundial el 52.3% de la población vive en condiciones de pobreza, y el 19.7% en extrema pobreza; esto también nos demuestra que en las últimas 2 décadas el TLCAN no ha ayudado a que este problema se reduzca, sino que ha ayudado y beneficiado a la gente que menos lo necesita, a la gente de altos recursos económicos. 

Este es un grave problema del cual mucha gente no estáconsciente y por lo tanto lamentablemente este problema persistirási no se hace algo al respecto.

 

Por: Saje Magallanes Méndez

Fuente

¿Indigenismo?

¿Indigenismo?

Al llegar Cristóbal Colón a América llamo a todos los habitantes de las regiones indios, debido a la esperanza de llegar a las tan soñadas Indias. Esta denominación persistiópara los descendientes, hasta llegar a nuestros días y presentar a los indios como personas que se han quedado  marginadas por las diferencias culturales como lo son la lengua, objetos de la vida cotidiana, rituales, historias, costumbres y todas las tradiciones que han persistido en sus etnias.

El indigenismo, se define como el estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de la nación y se denomina por la exaltación del tema indígena americano en la literatura y el arte. El indigenismo se consolida con la preocupación por integrar a los indígenas a las diversas ocupaciones socio-económicas, políticas, culturales, morales y la adaptación a la vida cotidiana.

El pasado 12 de marzo se escribióun artículo en el cual se destaca a la fotografía como una de las principales herramientas para la construcción del concepto del indigenismo en las primeras décadas del siglo XX. En el cual se encuadra la revolución y el movimiento nacionalista destacando la presencia del indigenismo, plasmando en las fotografías la cultura, explotación y opresión que han sufrido diversas etnias indígenas a lo largo del tiempo; por otro lado podemos ampliar nuestro panorama cultural mediante fotografías y conocer más acerca de las diferentes tradiciones que tienen los pueblos indígenas.

Me parece muy importante aclarar que los indígenas son iguales a los ciudadanos, ambos tenemos usos y costumbres, utensilios de la vida cotidiana, un idioma y diversas tradiciones. Los indígenas tienen una historia milenaria la cual respaldan en sus comunidades desde hace años y es por ello que nos es complicado conocerlos, sin embargo es la historia, costumbre, tradiciones, ritos, gastronomía, dialectos, usos y costumbres de estos mexicanos lo que nos enriquece como la unión que somos; para constatarlo tenemos el turismo que se hace a nuestras zonas arqueológicas con el único fin de acercarse a las antiguas tradiciones y conocernos como mexicanos.

Por: Erika Sabrina Vargas Guzmán

Fuentes:

 

Los Tepehuas

Conociendo el mundo de…

Los Tepehuas

¿En dónde viven?

Los podemos encontrar  en parte de la Sierra Madre Oriental siendo ya muy específicos Al norte del Estado de Puebla y algunas regiones colindantes de Veracruz e Hidalgo.

¿Cómo se ven ellos?

Los Tepehuas se llama a sí mismo kitndnkanma-kalkaman  que quiere decir nosotros somos de idioma tepehua este es usado por los indígenas de municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, pero también hamaispini que significa dueños del cerro, que utilizado en  Tlachichilco.

¿Qué dialecto hablan?

La lengua tepehua, junto con el totonaco forman la familia totonaca-tepehua lo interesante es que la palanra tepehua es de origen náhuatl. En el año 2000, el Censo General de Población y Vivienda reportó la existencia de 9 435 hablantes de tepehua a nivel nacional. A su lengua también se le conoce con los nombres de chahuindi, hamasipini o lhimak’alhk’ama’.

¿Qué hacen?

Los tepehuas practican la agricultura y utilizan la técnica de roza, tumba y quema porque no hay muchas tierras,  sus productos más importantes son  maíz, frijol, haba y quelites; la caña de azúcar y el café se cultivan para la venta.

Todavía quedan restos del bosque tropical perennifolio, y las variedades de árboles maderable, pero lamentablemente la  tala es inmoderada y pueden desaparecer.

Religión

En cuanto a las creencias religiosas sus festividades están ligadas  santoral católico, pero  la teogonía de estos indígenas incluye al Sol, Wilcháan, ente protector del cual depende la vida; la Luna, identificada con el demonio; y las estrellas centinelas que velan por el bienestar de los humanos mientras el Sol reposa. El agua y el trueno son otras deidades importantes del panteón tepehua, e incluso, para congratularse con ellas, se acostumbra peregrinar a la localidad llamada La Laguna y dejar allí ofrendas de comida; este sitio ceremonial está ubicado en el municipio de Huehuetla.

En algunas comunidades, aún existe un templo nativo denominado lakachinchin, donde se guardan diversas figuras de papel amate, y donde se llevan a cabo rituales agrícolas y curativos llamados "el costumbre".

Los festejos consisten en procesiones rituales, comidas y presentación de ofrendas. En la fiesta de Todos Santos se adornan los altares y las tumbas, y se preparan comidas especiales para el día de Muertos. Sobreviven varias danzas, entre ellas la realizada por los "romanches" (personajes vestidos de diablos) durante el Carnaval; la de los Viejos, bailada durante la fiesta de Muertos; y las de Tambulán y Los Pastores, ejecutadas durante las posadas prenavideñas.

Vivienda

Las casas son en general amplias y con techos de cuatro aguas y construyen varios recintos con distinta función cada uno, por ejemplo, una familia puede disponer de cuatro inmuebles: en uno se encuentra la cocina y el lugar que sirve para comer y dormir, otro está destinado a hacer el pan, el tercero a guardar el maíz y otro más para guardar la ropa.

Medicina Tepehua

La medicina tradicional tepehua se sostiene en una especialización del trabajo que distingue entre el propio de los hueseros, el de las parteras y el de los curanderos. Como muchos tepehuas que no se dedican a las artes terapéuticas, hueseros, parteras y curanderos conocen los usos de muchas plantas, entre ellos los usos medicinales.

De ese amplio espectro de saberes, el ejercicio profesional de los curanderos y las parteras tepehuas es indisociable de sus funciones chamánicas y sacerdotales, orquestadores de los ritos agrícolas comunitarios, los ritos terapéuticos y algunos del ciclo de vida.

Datos Curiosos

Los tepehuas presentan una notable afinidad cultural con los nahuas, totonacos y otomíes que habitan en la región, pues se desenvuelven en el mismo ambiente y las evidencias parecen indicar que tal ha sido la situación desde tiempos prehispánicos.

 A pesar de que cada pueblo conserva su propio idioma, se mantiene con mucha pureza una tradición común, sobre todo en lo que se refiere a la indumentaria, las danzas y la fabricación y uso de papel amate. Incluso, en los mercados locales es común que se reúnan indígenas pertenecientes a diferentes grupos, como en el caso del mercado de Xicotepec de Juárez, Puebla, donde comercian totonacos, tepehuas y nahuas.

Por Alejandra Araujo.

Video

  • http://www.youtube.com/watch?v=RjDIJMWa2OE

Fuentes:

 

Los colores de México

Los colores de México

¿Sabías que Los Pueblos Indígenas representan más de 370 millones de personas que viven en cerca de 90 países?

Nuestro país está lleno de cultura, flora, fauna, tradiciones, bailes y costumbres. Nuestros antepasados han contribuido a que la historia de México siga siendo mágica y única. Pero, ¿Conocemos realmente quienes son los luchadores de nuestra historia?

Los mexicanos de sangre pura viven en comunidades indígenas sin acceso a electricidad, agua potable o gas. Es muy admirable como pueden vivir sin estos servicios con mejor salud que los que vivimos en la ciudad llena de contaminación y smog.  Miles de mexicanos luchan cada día por sobrevivir sin todas las comunidades que el urbanismo o la globalización abarcan.

Por esto es que hoy decidí hablar de nuestro atlas rico de cultura y pasión: Nuestro Atlas Mexicano de los pueblos indígenas.

Gracias a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas sabemos que en México contamos con más de 60 pueblos indígenas reconocidos, de los cuales 11 millones 132 mil 562 son habitantes de los mismos.

Algunos de los pueblos que reconocemos son:

Baja California Norte: Cochimi, Cucapá, Paipai, Kiliwa

Campeche: Jacaltecos, Kanjobales, Mam, Mayas

Chiapas: Mochos, Zoques, Aguacatecos, Lacandones, Choles, Jacaltecos

Distrito Federal: Matlatzinca, Nahuas

Nayarit: Coras, Huicholes, Mexicaneros, Nahuas

Oaxaca: Amuzgos, Mixtecos, Chatinos, Tacuates, Chochos, Zapotecos

Entre otros…

El gobierno planea una mayor inversión para el desarrollo de pueblos indígenas apoyando el desarrollo de diversidad en nuestro país. No dejes que nuestras raíces mueran y recuerda, NO A LA DISCRIMINACIÓN.

Por Jennifer De la Mora

Si quieres ver el atlas dinámico entra al siguiente link:

 

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027

Huaves

Huaves – Mero Ikooc

Esta semana decidí investigar un poco acerca de los pueblos indígenas de Oaxaca y descubrí a los Huaves. Así que aquí hay unos cuantos datos sobre ellos.

Los huaves o mareños se localizan cerca del Golfo de Tehuantepec. Las principales poblaciones huaves están en San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar. Estos son municipios que dependen políticamente del distrito de Tehuantepec.

Lengua

La filiación lingüística del huave es incierta. Los huaves dicen que su lengua proviene de Perú o Nicaragua mientras que otros especialistas opinan que viene del zoque-maya-totonaco o del macro mixteco.

Salud

Los huaves clasifican las enfermedades en dos grandes categorías: las que son enviadas por Dios, leves y de carácter epidémico, y aquellas causadas por una acción humana o por la intervención directa de algún difunto. El neandïy siï t, "conocedor de la vena", examina el pulso derecho del paciente para detectar la naturaleza de la enfermedad. A partir de su diagnóstico se acude a otros especialistas que llevarán a cabo los tratamientos terapéuticos adecuados. La primera categoría, además de reconocer las enfermedades que pertenecen a la gnoseología occidental, abarca los malestares que son provocados por la oposición entre "frío" o "calor" y que, preferentemente, se limitan a causas intestinales.

Las enfermedades de la segunda categoría, conocidas como narangïc suelen, por el contrario, asociarse a condiciones emotivas tales como la ira, la depresión o el temor. Su tratamiento no sólo exige la intervención de un especialista, sino también la ejecución de una larga ceremonia presidida por el neasomïy.

Artesanías

Mientras que la fabricación de redes y atarrayas está a cargo de los hombres, el bordado de servilletas, huipiles y manteles es propio de las mujeres.

Organización social

Los huaves estructuran su vida social a partir de un sistema de cargos jerarquizado que obliga a los hombres de la comunidad a cumplir, de manera gratuita, con los cargos que les sean asignados. Se organizan en torno a dos poderes: el religioso y el municipal. La organización jerárquica del primero se compone de cinco escalafones que concluyen con el cargo de maestro de capilla, máxima autoridad de la iglesia. La organización del segundo es mucho más compleja y se articula en tres niveles que contienen 13 cargos. El nivel superior puede dividirse en dos subgrupos: el mayor, el juez de mandato, el suplente del alcalde y el suplente del presidente municipal por un lado, y el alcalde y el presidente municipal por el otro. Hasta el segundo nivel la naturaleza de los cargos es obligatoria y clausura el ciclo de servicios que todo hombre debe ofrecer a la comunidad; los cargos del último nivel son, por el contrario, puestos electivos a los que sólo se accede por el consenso comunitario.

Las funciones civiles están ligadas a la actividad ceremonial ya que el orden de la estructura municipal supone un conjunto de obligaciones rituales vinculadas con el nivel y tipo de cargo que se ocupa. A los cargos más altos, es decir, presidente municipal y alcaldes, corresponde solicitar la lluvia y el bienestar para la comunidad. En el universo de los huaves, estas dos figuras representan simbólicamente dos mundos opuestos y convergentes: el terrenal y el divino. Mientras que el poder presidencial se circunscribe a un campo administrativo, el poder del alcalde se sustenta sobre un vínculo entre éste y las divinidades locales: monteoks y nahuales.

Cosmogonía y religión

Los huaves son mayormente católicos. Las prácticas y los cultos que gobiernan su vida religiosa son, en su gran mayoría, instituciones que provienen de la influencia dominica, que fue fruto de un proceso de evangelización discontinuo que logró establecer una armonía entre las divinidades cristianas y las vernáculas. Entre Dios y los hombres se organiza una amplia cadena de santos, vírgenes y monteoks que fungen como intermediarios y centralizan las actividades del culto.

Antecedentes históricos

Burgoa, en su Geográfica descripción (1674), sugiere que los huaves son originarios de Nicaragua, a partir de que un fraile de ese país pudo entender un diálogo en huave entre un sacerdote y su criado. De esta anécdota se desprendieron dos tipos de hipótesis. Una consistió en buscar inútilmente alguna filiación lingüística con la subfamilia mangue, y otra, que sostiene que los huaves llegaron al Istmo procedentes de Centroamérica, desplazando a los mixes que habitaban ese territorio.

A diferencia de los mixes que mantuvieron una resistencia constante ante las incursiones españolas, las relaciones de los huaves con la administración colonial fueron esencialmente pacíficas. La penetración española en las costas del Istmo estuvo marcada por una alianza establecida entre el señor de Tehuantepec y los nuevos conquistadores, que ofreció a los primeros la fuerza para combatir el señorío mixteco de Tututepec y a los segundos la posibilidad de acceder al Mar del Sur a través del Istmo.

A principios del siglo XVII los dominicos establecieron una doctrina en San Francisco del Mar con San Mateo como segunda cabecera; esta doctrina, dependiente del priorato de Tehuantepec, posibilitó la creación de haciendas y cofradías destinadas a sufragar los gastos del culto. Los conflictos entre las órdenes monásticas y el clero secular trajeron como consecuencia que diversas doctrinas pasaran a la jurisdicción del obispado de Oaxaca. Esto provocó un proceso discontinuo de evangelización y un vacío eclesiástico de más de dos siglos. Este vacío tuvo un efecto decisivo en los niveles de aislamiento de la región huave, ajena a los procesos históricos del resto del país.

La Revolución de 1910 se convirtió en escenario de desplazamientos masivos que tocaron de cerca a los huaves, cuyos jóvenes fueron reclutados para integrar las filas del ejército regular o de alguna de las facciones en lucha. Una de las consecuencias del movimiento armado fue la reducción del territorio huave original, como consecuencia del despojo que llevaron a cabo dichas facciones. Aunado a ello, la infiltración de colonos zapotecos durante el siglo XX provocó no sólo la reducción del territorio sino una serie de conflictos territoriales como el que estalló en 1972 entre las poblaciones de Ixhuatán y San Francisco del Mar; y los de 1978 entre los habitantes de San Mateo y la Liga de Campesinos y Estudiantes de Juchitán.

 

Por Salvador García Sáez

Fuente de información.

 

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=595:huaves-mero-ikooc&catid=54:monografias-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=62