Cruzada nacional contra el hambre

Cruzada nacional contra el hambre

El 2 de Junio el presidente Enrique Peña Nieto dio inicio al mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre en un municipio llamado Guachochi, ubicado en Chihuahua. Dio a conocer la estrategia que se llevará a cabo, que beneficiará a 3 millones de mexicanos y mexicanas para que tengas una mejor alimentación.

Uno de los programas que se llevará a cabo en la Cruzada contra el hambre son los comedores comunitarios, que son sostenidos con la participación de la gente, en especial con las mujeres.

También otro programa es la inclusión productiva, que es considerado un aspecto fundamental de la Cruzada, donde se apuesta por la producción, que hará que mejore la condición de alimentación de las familias, así como sus ingresos.

Se realizaron tres mil 918 eventos en los cuales entregaron apoyo e hicieron actividades de difusión de la Cruzada.

Esta Cruzada Nacional contra el Hambre es un aspecto muy importante para todos nosotros y no sólo para la gente que es la que recibe la ayuda, ya que entre todos nos deberíamos ayudar para salir adelante. También es importante destacar que hay mucha pero mucha gente que no tiene trabajo y mucho menos dinero para poder tener una correcta y buena alimentación, y es por eso que esta Cruzada se debería de aprovechar para ayudar a la gente que más podamos.

Hay que tomar conciencia y valorar más las cosas que tenemos, ya que hay mucha gente que carece de muchas cosas esenciales para la vida.

Hecho por: Saje Magallanes Méndez

Fuente: http://sinhambre.gob.mx/

Se altruista

Se altruista

El altruismo es una acción voluntaria que nace debido a los valores, empatía y gusto por ayudar a las personas; dichos actos pueden ser reacción a la necesidad de las personas al ser observadas, por ejemplo: ver que una discapacitado necesita ayuda para cruzar la calle, un altruista ayudaría a la persona a cruzar la calle por el simple gusto de ayudar a quien ve que lo puede necesitar.

A menudo vamos por la calle, ya sea en carro o en el transporte público, y solemos ver a alguien que necesita ayuda o la está pidiendo mediante limosnas o incluso solo vemos como algo que se está desperdiciando podría ser utilizado no para un bien personal sino para otro o alguna persona, es ahí cuando las personas altruistas entran en vigor.

Muchas personas abusan del buen corazón de los altruistas y fingen una discapacidad, enfermedad o incluso una necesidad, por la única razón de querer obtener dinero fácil y sin necesidad de algún esfuerzo; es debido a ello que las personas se han vuelto desconfiadas y no ayudan al prójimo cuando lo necesita. De igual manera llega a ocurrir que personas que sí necesiten la ayuda no la acepten por miedo a que les hagan algún daño físico o emocional.

El vídeo que posteo a continuación es un claro ejemplo de una maravillosa persona altruista, que no necesito que alguien le pidiera ayuda, solamente por el gusto de  contribuirse con  la felicidad de haber hecho algo bien por las personas, por un animal y por un ser vegetal (en este caso una planta), recibe mucho más de lo que se pudiera regalar de manera tangible.

https://www.youtube.com/embed/aRClKfkrAzM%22%20frameborder=%220%22%20allowfullscreen%3E%3C/iframe%3E

Te invito a que hagas una autorreflexión para que no solo sea un video más, sino que marque una diferencia y sea un acto voluntario el querer ayudar a las personas y no solo a las personas, también a los animales y a las plantas.

Por: Erika Sabrina Vargas Guzmán

Fuentes: http://youtu.be/aRClKfkrAzM

Educación de niños indígenas

Reforzamiento de programas para la educación de niños indígenas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades a reforzar todas las políticas públicas y a reforzar todos los programas para poder garantizar el derecho a la educación de la niñez indígena y mejorar sus oportunidades para un mejor desarrollo y digno.

También la CNDH mencionó la importancia de difundir el conocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas entre los menores, ya que de acuerdo a los estudios en el 2010 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), había un millón 331 mil 231 menores indígenas, con una edad de 1 a 14 años.

Y también se mencionó que con la implementación del programa de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de los pueblos y comunidades indígenas, se puede promover y al mismo tiempo proteger sus derechos.

Es importante crear más programas como éstos, ya que pueden ayudar a estos pueblos que lo necesitan y que a veces, lamentablemente no conocen sus derechos, y es una de las razones por las cuales hay mucha gente que se aprovecha de ellos.

Por: Saje Magallanes Méndez

La canasta básica

La canasta básica y el salario

La canasta básica es aquella canasta de bienes y servicios que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (es un indicador económico global cuya finalidad es medir, a través del tiempo, la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos urbanos), está considerada con 82 conceptos genéricos del INCP y abarca básicamente alimentos elaborados, bienes administrados y concentrados y medicamentos.

Los alimentos que integran la canasta básica son: aceites lubricantes, aceites y grasas vegetales comestible, agua embotellada, analgésicos, antibiótica, anticonceptiva y hormonal, antigripales, arroz,  atún y sardina en lata, autobús foráneo, autobús urbano, azúcar, bicicletas, bistec de res, blanqueadores, café soluble, café tostado, cardiovasculares, carne molida de res, cerillos, cerveza, chiles procesados, chocolate, cine, colectivo, concentrados de pollo y sal, cremas para la piel, cuadernos y carpetas, dermatológicos, desodorantes personales, detergentes, electricidad, estufas, expectorantes y descongestivos, focos, fríjol, galletas populares, gas doméstico, gasolina de alto octanaje, gasolina de bajo octanaje, gastrointestinales, gelatina en polvo, harinas de trigo, hígado de res, huevo, jabón de tocador, jabón para lavar, jamón, larga distancia nacional, leche en polvo, leche evaporada, condensada y maternizada, leche pasteurizada y fresca, licuadoras, línea telefónica, masa y harinas de maíz, material de curación, metro o transporte eléctrico, navajas y máquinas de afeitar, nutricionales, otras galletas, otros medicamentos, pan blanco, pan de caja, papel higiénico, pasta dental, pasta para sopa, pilas, planchas eléctricas, plumas, lápices y otros, puré de tomate y sopas enlatadas, refrescos envasados, refrigeradores, reproductores de video, retazo, servicio telefónico local, servilletas de papel, suavizantes y limpiadores, taxi, televisores, tortilla de maíz.

En México casi el 95% de los 11.4 millones de indígenas, se encuentra en pobreza y vulnerabilidad,  más de la tercera parte en pobreza extrema y vulnerabilidad, según la CONEVAL, con motivo del seguimiento al ejercicio del Presupuesto 2014 comprendido en el Anexo 9: Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, el funcionario detalló que tres de cada cuatro indígenas carecen de ingresos suficientes para acceder a una canasta básica y solo 5.3 por ciento de la población indígena está considerada como no pobre y no vulnerable, de acuerdo con datos de 2012.

Adicional a lo anterior, 3 de cada 4 indígenas tiene rezago educativo y en contraste general de la población no indígena se tiene un aproximado de uno de cada seis de mexicanos.

Los rangos que establece la CONEVAL, es que se considera persona pobre a la que cuenta con un ingreso bajo y tengan alguna de las siete carencias.  También existe una categoría de pobreza extrema en la que se incluyen a personas con ingreso muy bajo y más de tres carencias.

La Comisión de Asuntos Indígenas solicitó por ello al CONEVA dar seguimiento al ejercicio de los 78 mil millones de pesos destinados a los pueblos indígenas en el Presupuesto de Egresos 2014, a fin de que las asignaciones para el próximo año se den con base en los resultados obtenidos en el combate a la pobreza.

La legisladora panista Eufrosina Cruz, presidenta de la comisión, precisó que actualmente el CONEVAL revisa apenas 11 mil 600 millones de pesos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, no obstante la necesidad de verificar la aplicación de los recursos dirigidos a programas de Desarrollo Social y otras dependencias.

"Eso nos ayudará a que en el presupuesto del próximo año tengamos herramientas para exigir a estas dependencias que si no pueden ejercer y destinar esos recursos a la población indígena, los re direccionemos a la CDI, para abatir la pobreza", puntualizó la diputada oaxaqueña.

Es por ello la importancia de culturalizar al mexicano de todas las clases sociales e incentivar el interés por la lectura y el crecimiento personal, que con ello incentivara una mejora económica en el país y en el nivel de cultura de nuestro país.

 

Por: Erika Sabrina Vargas Guzmán

Fuentes:

Comida en el México Prehispánico

Comida en el México Prehispánico

Los alimentos que consumían en los mercados como Tlatelolco, Monte Albán o cualquiera otro mercado, eran muy variados.

La dieta que tenían, era una dieta completa, no tenían los conocimientos teóricos sobre los alimentos y sustancias que contenían, pero observaban los beneficios de su consumo.

La base de su alimentación era el  maíz,  frijol y chile.

El amaranto era una semilla básica en su alimentación y la consideraban sagrada, se  cultivaba y se usaba tanto en forma vegetal como en forma de cereal.

Las mujeres molían la semilla con miel, sangre de las víctimas de los sacrificios, hacían una pasta que llamaban “zoale”, le daban forma de figuras representando a dioses o ídolos, luego eran comidas en sus ceremonias religiosas.

Otros alimentos que consumían los indígenas era:

Granos y vegetales:

  • Maíz más de 40 especies,
  • Calabazas, Quelites, quintoniles, verdolagas, epazote, xoconostles, vainilla, chía, papas, aguacates, chilacayotes, huauzontles, nopales, algas, yerba santa o acuyo, chaya, jitomate, tomate, achiote..

Frutas:

  • Chirimoya, piña, mamey, guayaba, zapote amarillo, negro y blanco, guanábana, chicozapote, papaya, tunas, cacahuate, plátano, jícama, piñón, tejocote, cacao (xocolatl), coyol, mora.

Productos animales:

  • Pescados varios, mariscos, manatí, caracol de rio, gallinas, patos, codornices, perdices.
  • Más de 200 especies de insectos, ardillas, conejos y liebres, perros y jabalíes, tepezcuintes, iguanas, topos, ratas de campo, monos, tortugas y serpientes.

Las mujeres preparaban los diferentes alimentos en utensilios muy característicos, como: el metate, comal, molcajete, vasijas de barro, jícaras cestas etc.

Es muy importante saber los diferentes alimentos que comían los indígenas en nuestro México Pre- hispánico, ya que son nuestras raíces, y muchos de esos platillos eran muy ricos, al igual que muchos de esos platillos se siguen consumiendo hoy en día, pero de diferente manera, con diferentes ingredientes.

 

Por: Saje Magallanes Méndez

Fuente: http://www.fmjaf.com.mx/?p=192